- «Baloncesto con Propósito: Filosofía Proyecto Juvenil Comunitario»
Santo Domingo, Rep. Dom. Entrevista con Jonathan Bennett, director del Proyecto Juvenil Comunitario, el cual impacta a la juventud del sector 30 de mayo de Santo Domingo.

¿Quién es Jonathan Bennett?
Nació en Santo Domingo y se crio en los sectores de Villa Consuelo y San Carlos, su madre es Ramona Guillermina de la Cruz y su padre Nelson Bennett Rosado, el cual fue una de su inspiración y otra inspiración es “Dios”.
Su formación profesional es licenciada en Educación Mención Ciencias Sociales, está casada y tiene hijos.
Surge el Proyecto Juvenil Comunitario
Jonathan nos cuenta que su padre era un trabajar incansable de la comunidad específicamente en el sector de San Carlos, de ahí su motivación de ayudar y aportar a la comunidad, también nos cita el libro de los hechos dice “es mejor dar que recibir” y el 16 de julio del 2016 se reunieron en su casa un grupo de jóvenes que decidieron trabajar en favor de la juventud del sector enarbolando los mejores valores en el barrio 30 de mayo. Bennett nos resalta un hecho muy importante que surgió al final de esa reunión pues ese día coincidió con el día de la fundación de la “Trinitaria” pero claro en el 1838.
En la actualidad en el proyecto tiene unos 75 niños, adolescentes y jóvenes adultos.
Programas del proyecto
Se realizan actividades diversas áreas, siendo la principal promover los valores en los jóvenes en virtud de que la vida está muy complicada y se deben dar herramientas que ayuden a estas a llevar una mejor vida.
En ese sentido se toma como herramienta en juego de baloncesto para llevar el mensaje, Jonathan tuvo un mentor (Amaury Duran) el cual no solo le enseño el deporte si no hacer ejemplo en el barrio.
“Baloncesto y algo más” este programa consiste en impartir una formación en valores basada en la biblia antes del deporte y también darle un seguimiento sobre su conducta en la escuela y en la casa para formar seres humanos integrales.
“Inserción escolar de jóvenes adultos”
Otro proyecto es fomentar la inserción escolar de jóvenes adultos, en la actualidad tiene 25 jóvenes estudiando terminar sus estudios de secundarias, para esto hicieron un acuerdo de trabajo con un centro escolar del sector en donde le imparten docencia regular, le entregan sus libros y cuadernos también se les ayudan con el transporte.
Otras actividades es el fomento de los valores patrias y días feriados.
Dentro del programa se formó una asociación de padres, para darle seguimiento de los jóvenes que integran el proyecto.
Principales desafíos del proyecto:
Hacer entender a los padres y niños que este proyecto no es solo aprender a jugar baloncesto si no que el objetivo principal es la educación en valores, formar jóvenes integrales que sirvan a su sector y por consiguiente a su país y disminuir la delincuencia.
Es conseguir los recursos económicos para comprar las utilerías y trabajar la parte administrativa de la entidad.
Ayudan de las gentes de comunidad y empresarios de esta. «Baloncesto con Propósito: Filosofía Proyecto Juvenil Comunitario»